NOTICIAS

GOBIERNO FEDERAL IMPULSA EDUCACIÓN Y BIENESTAR EN BAJA CALIFORNIA

Más de 40 mil estudiantes de preparatoria en Baja California se sumaron al padrón de beneficiarios de la Beca Benito Juárez, consolidando un total de cerca de 150 mil jóvenes apoyados en el estado. Durante la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar, el delegado federal Jesús Alejandro Ruiz Uribe reafirmó el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la educación y el bienestar juvenil. Además, resaltó que se eliminarán los exámenes de admisión para la preparatoria y se ampliarán los espacios educativos, destacando también la apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad.

En otro evento realizado en San Quintín, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, visitó diversas comunidades agrícolas para fortalecer los programas sociales y mejorar las condiciones de vida de los jornaleros. En esta gira de trabajo estuvo acompañada por el mismo delegado federal, quien fungió como enlace con los líderes comunitarios locales para escuchar sus necesidades y avanzar en proyectos integrales en favor de los pequeños productores del campo.

Durante su recorrido por la zona rural, Montiel Reyes reconoció la lucha histórica de los jornaleros, destacando la importancia de continuar trabajando en el mejoramiento de servicios públicos, salud y vivienda en la región. La visita forma parte de la estrategia del gobierno federal para atender a las comunidades más vulnerables, bajo el principio de «primero los pobres».

En un evento separado, realizado en Tijuana, Ruiz Uribe encabezó la entrega de 43,899 nuevas tarjetas de la Beca Benito Juárez a estudiantes de nivel medio superior. Este apoyo bimestral de 1,900 pesos por alumno representa una inversión de más de 83 millones de pesos cada dos meses y tiene como objetivo evitar que los jóvenes abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

El delegado federal en la entidad enfatizó que esta beca no solo fortalece la formación académica de los jóvenes, sino que también contribuye a prevenir su exposición a situaciones de riesgo al mantenerlos en las aulas. Subrayó que este esfuerzo se alinea con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar la educación pública como herramienta para cerrar brechas sociales y garantizar oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones.

Ruiz Uribe también destacó, en el marco de este mismo programa educativo, que el Gobierno de México tiene en marcha un ambicioso plan para ampliar la cobertura educativa en todo el país, incluyendo la creación de 260 mil nuevos espacios para preparatoria y 360 mil para universidad. En este contexto, celebró que Baja California ya cuenta con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, pública y gratuita, que ha iniciado clases en línea y próximamente lo hará de manera presencial, con una oferta de más de 5 mil espacios educativos.

En una reunión diferente, esta vez con integrantes de COPARMEX Tijuana, el delegado presentó el «Plan México», una iniciativa impulsada por la presidenta Sheinbaum para fortalecer la economía nacional. Entre los proyectos clave que compartió se encuentran la construcción de una carretera de cuatro carriles desde Tijuana hasta Los Cabos y un nuevo puerto de altura en Punta Colonet, destinados a mejorar la conectividad y el desarrollo económico del país.

Finalmente, Ruiz Uribe sostuvo un encuentro con más de cien líderes cristianos en Tijuana, con el objetivo de informarles sobre los programas sociales federales. En esta reunión, detalló apoyos como la pensión para adultos mayores, el respaldo a personas con discapacidad y las becas educativas, subrayando la importancia de que estas oportunidades lleguen a todas las comunidades, especialmente a través de la colaboración con actores locales.

DEUDA A LA BAJA Y TURISMO AL ALZA EN MEXICALI

En un momento de transformaciones significativas, Mexicali celebra dos logros que marcan un hito en su desarrollo: la obtención del Distintivo Nacional de Calidad Turística en nivel platino y la reducción sostenida de su deuda pública. Ambos avances reflejan el compromiso de la administración municipal con el progreso económico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Por primera vez en su historia, Mexicali ha sido reconocida con el Distintivo Nacional de Calidad Turística en nivel platino por la Secretaría de Turismo (SECTUR). Este reconocimiento posiciona a la capital de Baja California como un destino preferente para visitantes que buscan excelencia en servicios. La alcaldesa Norma Bustamante destacó que este logro es resultado de la colaboración entre los tres niveles de gobierno y los sectores de servicios y comercio, lo que impulsa la generación de empleos y mejora la calidad de los servicios ofrecidos en la ciudad.​

El proceso para obtener este distintivo fue liderado por el Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali (COTUCO), que realizó una exhaustiva revisión interna de los servicios de la ciudad para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos. La certificación tiene una vigencia de dos años, lo que implica un compromiso continuo para mantener y mejorar los estándares de calidad, aumentando la satisfacción de los visitantes y fortaleciendo la economía local.​

Paralelamente, el municipio de Mexicali ha logrado reducir su deuda pública de 949 millones de pesos en septiembre de 2021 a 906 millones en septiembre de 2024, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este descenso del 4.5% en las obligaciones financieras refleja un manejo responsable de los recursos públicos por parte de la administración de Norma Bustamante. Cabe destacar que durante este periodo no se ha recurrido a la contratación adicional de créditos a corto plazo, lo que ha contribuido a mantener finanzas sanas

CONGRESO ESTATAL APRUEBA REFORMAS CLAVE EN DISCRIMINACIÓN DIGITAL Y PROTECCIÓN INFANTIL

El Congreso de Baja California ha aprobado y discutido recientemente tres iniciativas legislativas significativas: una reforma para prevenir la discriminación en entornos digitales, un foro para analizar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y una modificación legal para proteger a niñas, niños y adolescentes en procesos migratorios. Estas acciones reflejan el compromiso del poder legislativo estatal con la defensa de los derechos humanos, la justicia laboral y la protección de la infancia.​

La reforma contra la discriminación digital, presentada por la diputada Adriana Padilla Mendoza, busca impedir la difusión no consentida de datos personales sensibles, como información médica o antecedentes de salud mental, en medios físicos o digitales. La iniciativa fue aprobada por el pleno del Congreso y tiene como objetivo frenar la propagación de contenidos discriminatorios en redes sociales y otras plataformas digitales, reconociendo el impacto negativo que estas acciones pueden tener en la vida de las personas afectadas.​

En el ámbito laboral, se llevó a cabo el foro estatal «Por las 40 horas», organizado por la diputada Daylín García Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional. El evento reunió a legisladores, representantes del gobierno estatal, sindicatos y cámaras empresariales para analizar los beneficios y desafíos de reducir la jornada laboral en México. Durante el foro, se destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y se subrayó la necesidad de un diálogo plural para lograr una reforma laboral más justa.​

En materia de protección infantil, el Congreso aprobó una reforma a la Ley para la Protección y Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California, propuesta por la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas. La modificación establece garantías de debido proceso en los procedimientos migratorios que involucran a menores, asegurando el respeto a sus derechos humanos y al interés superior del menor. Esta medida es especialmente relevante en un estado como Baja California, que es punto de tránsito y destino para muchas familias migrantes.​

SAN FELIPE VIBRA CON LA ADRENALINA DE LA SCORE 25

Con una actuación dominante y sin dejar lugar a dudas, Alan Ampudia volvió a hacer historia al llevarse por segundo año consecutivo el primer lugar en la icónica SCORE San Felipe 250, una de las carreras todoterreno más espectaculares del planeta. El piloto ensenadense remontó desde la cuarta posición para quedarse con la gloria en esta edición 38, al detener el cronómetro en 3 horas con 55 minutos y 13 segundos.

Este triunfo no solo lo coloca en lo más alto del podio, sino que marca un inicio perfecto en la defensa de su título 2024 en la prestigiosa categoría Trophy Truck. La competencia, parte esencial de la llamada Triple Corona de Baja, inauguró el calendario de SCORE International en este 2025 con un trazado lleno de polvo, adrenalina y obstáculos brutales.

En total, más de 240 equipos de 23 estados estadounidenses y países como México, Argentina, Canadá, Australia y Nueva Zelanda se enfrentaron al implacable desierto bajacaliforniano. La ruta de 250 millas llevó a los corredores por lugares emblemáticos como Zoo Road, Cerro Moreno y Morelia Junction, con el malecón de San Felipe como punto de partida y meta.

CAMPEONES EN ASCENSO: BAJA CALIFORNIA BRILLA EN EL KARATE CONTINENTAL

Con una delegación llena de promesas y campeones consolidados, los karatecas de Baja California brillaron con fuerza en el Campeonato Centroamericano de Karate 2025, celebrado en el Coliseo de Arena de Zipaquirá, Colombia. Del 1 al 6 de abril, el tatami se convirtió en terreno fértil para el talento bajacaliforniano, que regresó a casa con preseas doradas, bronceadas y una gran carga de orgullo nacional.

Una de las figuras más destacadas del evento fue Ericka Gabriela Luque Sánchez, quien logró subir al podio en dos ocasiones: primero como parte del equipo senior femenino de kumite que se colgó la medalla de oro, y luego con un bronce en la exigente categoría individual de -61 kilogramos, demostrando su fuerza y constancia en el alto rendimiento.

Por su parte, Geomara Quintero Flores confirmó por qué es considerada una de las joyas juveniles del karate nacional, al consagrarse campeona centroamericana en kumite individual junior -66 kg. Su precisión y enfoque le valieron la cima del podio en una de las categorías más disputadas del certamen.

La medalla de bronce para Diego Francisco Amano Arellano en kumite individual junior -68 kg también fue motivo de celebración para la delegación bajacaliforniana. Con combates intensos, Diego mostró carácter y técnica, colocándose entre los mejores del continente en su división.

Pero si alguien robó miradas por su historia y talento precoz, fue Iker Leonardo Rodríguez García, quien con tan solo 10 años hizo historia como el más joven de Baja California en representar a México en un torneo internacional de esta magnitud. Participando tanto en kata como en kumite, Iker marcó un precedente que quedará grabado en el karate estatal.

CIUDADANÍA ELEGIRÁ A JUECES Y MAGISTRADOS EN UN HECHO HISTÓRICO PARA MÉXICO

En un hecho sin precedentes para el sistema judicial mexicano, la ciudadanía participará por primera vez en la elección directa de jueces y magistrados, marcando una transformación en el proceso de selección de autoridades del Poder Judicial. Este nuevo modelo busca fortalecer la legitimidad de quienes imparten justicia mediante el voto popular.

En Baja California, se prevé la participación de aproximadamente 500 mil votantes, lo que representa alrededor del 15% del padrón electoral estatal. Esta cifra responde al interés ciudadano generado por la posibilidad de incidir directamente en la conformación de los órganos jurisdiccionales federales y estatales.

Durante el proceso electoral, se elegirán un total de 171 cargos judiciales en el estado. Entre estos se encuentran 14 magistrados y 17 jueces de carácter federal, quienes desempeñarán funciones en las áreas penal, civil, administrativa y laboral. Además, se integrarán tres magistrados a la Sala Regional de la primera circunscripción.

A nivel nacional, se espera una participación cercana a los 30 millones de personas. El proceso contempla la elección de 870 cargos, incluidos los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la renovación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

PREVENCIÓN SÍSMICA EN ACCIÓN: MACROSIMULACRO ESTATAL Y SISMO REAL PONEN A PRUEBA A BAJA CALIFORNIA

Un sismo de magnitud 5.2 registrado el lunes 15 de abril con epicentro en Julian, California, recordó la importancia de la prevención sísmica en Baja California. El temblor, que también se sintió en Tijuana y otros municipios del estado, ocurrió apenas diez días después del Macrosimulacro Estatal 2025 y puso a prueba la capacidad de reacción ciudadana y gubernamental. Aunque no se reportaron daños estructurales graves ni víctimas, la evacuación de diversos recintos, como el Palacio Municipal de Tijuana, reafirmó la utilidad de estos ejercicios preventivos para actuar con rapidez y orden ante una emergencia real.

En conmemoración del 15 aniversario del sismo de magnitud 7.2 que sacudió Mexicali el 4 de abril de 2010, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California realizó el Macrosimulacro Estatal 2025. El ejercicio se desarrolló con la participación de más de 745 mil personas de instituciones públicas, privadas, educativas y cuerpos de emergencia de los siete municipios del estado, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y mejorar los tiempos de respuesta ante una eventual emergencia sísmica.

El simulacro tuvo como hipótesis un sismo similar al de hace 15 años, y contó con la participación activa de más de 326 mil estudiantes de más de tres mil escuelas, según informó el secretario de Educación, Luis Gallego Cortez. Asimismo, más de cinco mil 600 servidores públicos se integraron al ejercicio, respaldados por 918 brigadistas capacitados en autoprotección y prevención de riesgos.

En Mexicali, la evacuación del edificio del Poder Ejecutivo se realizó en tres minutos, con la participación de cinco mil 600 personas. El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la necesidad de realizar simulacros frecuentes para mejorar la efectividad de los protocolos. En tanto, el director municipal de Protección Civil, Salvador Rosado, subrayó que la sociedad aún no está preparada para enfrentar otro sismo de gran magnitud, pese a que Mexicali se encuentra sobre 13 fallas geológicas.

En Tijuana, mil 249 personas fueron evacuadas del Palacio Municipal en un tiempo de seis minutos y 35 segundos. El director municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez González, señaló que aunque el tiempo fue mayor que en ejercicios anteriores, se avanza en la capacitación de brigadas y detección de áreas de mejora. También reconoció que zonas como Zona Río, Sánchez Taboada y La Mesa son especialmente vulnerables.

ESCUELAS SALUDABLES: INICIA LA CRUZADA CONTRA LA COMIDA CHATARRA

En un movimiento audaz hacia la salud infantil, Baja California se une a la cruzada nacional contra la comida chatarra en las escuelas. A partir del 29 de marzo de 2025, la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas queda prohibida en todos los planteles educativos del estado, tanto públicos como privados, desde preescolar hasta nivel superior. Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por el Gobierno de México para combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.​

El secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, destacó que esta iniciativa responde a la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de colaborar con el compromiso federal de convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones. Los nuevos lineamientos establecen criterios claros para la preparación, distribución y venta de alimentos en las escuelas, promoviendo el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y agua potable, mientras se eliminan productos con altos contenidos de azúcares, grasas, sodio y harinas refinadas.​

En Tijuana, el gobierno municipal, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, ha iniciado revisiones en los planteles educativos para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones. José Antonio Olivas Heredia, titular de la dependencia, informó que en una primera etapa se revisarán las escuelas primarias municipales, extendiéndose posteriormente a las estatales, federales y privadas. Los establecimientos que incumplan con la normativa podrían enfrentar multas económicas que van desde los 500 hasta los 10 mil pesos, aplicables tanto al interior como al exterior de las escuelas.​

A nivel nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido sanciones más severas para quienes no acaten la prohibición. Las multas pueden oscilar entre 10 mil 900 y 109 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción, y podrían duplicarse en caso de reincidencia. Estas medidas buscan erradicar la presencia de alimentos ultraprocesados en las escuelas, como papas fritas, dulces, refrescos y antojitos mexicanos con exceso de calorías, que han sido habituales en las cooperativas escolares por generaciones